Leónidas Gambartes. (1909-1963). Pintor argentino, nacido en Rosario.
domingo, 24 de octubre de 2010
LEONIDAS GAMBARTES
"Yo sólo trataba de escuchar la voz de las cosas circundantes y muchas veces pensé que algo más fuerte que yo no obligaba a trabajar infatigablemente para expresar todas esas voces anónimas; tal vez por eso he llegado a creer que un artista, antes que nada es un revelador de verdades esenciales, solidarizado con las gentes a quienes de alguna manera representa"
En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria.
Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.
El movimiento presentaba una nueva forma de vida y una subcultura que tenía como fin resaltar los problemas de la sociedad, cuestionándola y oponiéndose a ella y presentar un nuevo pensamiento más libres, sin las restricciones de la sociedad contemporáneas, en donde las personas pudieran expresarse como quiera, vestirse como quiera. El movimiento creo todo un concepto y estilo de vida, y con el, una nueva moda.
Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.
El movimiento presentaba una nueva forma de vida y una subcultura que tenía como fin resaltar los problemas de la sociedad, cuestionándola y oponiéndose a ella y presentar un nuevo pensamiento más libres, sin las restricciones de la sociedad contemporáneas, en donde las personas pudieran expresarse como quiera, vestirse como quiera. El movimiento creo todo un concepto y estilo de vida, y con el, una nueva moda.
SIGNO
Signo de la paz usualmente asociado al movimiento. En su origen, es un símbolo “pro-desarme nuclear”.
Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espitiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.
Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espitiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.
HIPPIE
La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir “popular, de moda”. De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un “hipista”), que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios.
En los Estados Unidos, antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ej. Harry “The Hipster” Gibson y también uno de los más revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965. En el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o Generación Beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.
En los Estados Unidos, antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ej. Harry “The Hipster” Gibson y también uno de los más revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965. En el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o Generación Beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.
HIPPIE
La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir “popular, de moda”. De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un “hipista”), que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios.
En los Estados Unidos, antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ej. Harry “The Hipster” Gibson y también uno de los más revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965. En el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o Generación Beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.
En los Estados Unidos, antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ej. Harry “The Hipster” Gibson y también uno de los más revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965. En el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o Generación Beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.
martes, 19 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
FUNDAMENTACION
Con estos conceptos lo que quiero expresar es que con las nuevas tecnológias, la sociedad a podido desarrollar nuevas herramientas para poder fasilitar el trabajo del hombre.
el uso de diferentes tecnologia conlleva para los pueblos el resultado de diferentes formas de vida, costumbres y en difinitiva la generación de sociedades totalmente diferentes, antiguamente solo se podia establescer relaciones sociales, si los individuos se encontraban en la misma situción geográfica, actualmente el medio ambiente físico usado para este tipo de relaciónes se esta amplíando a la posibilidad de usar espacios virtuales, no reales en el mundo fisico, pero si posible a travez de nuestra tecnológia, informática y en los sectores donde domina la tecnológia.
el uso de diferentes tecnologia conlleva para los pueblos el resultado de diferentes formas de vida, costumbres y en difinitiva la generación de sociedades totalmente diferentes, antiguamente solo se podia establescer relaciones sociales, si los individuos se encontraban en la misma situción geográfica, actualmente el medio ambiente físico usado para este tipo de relaciónes se esta amplíando a la posibilidad de usar espacios virtuales, no reales en el mundo fisico, pero si posible a travez de nuestra tecnológia, informática y en los sectores donde domina la tecnológia.
SINONIMOS
Camino : vía- carreter- pista- senda- calle- avenida- recorrido- ruta- viaje- procedimiento- rumbo.
homiga: anhelo-ansia-chañaca-deseo-trabajador-deligente-activo-laborioso-cosntante.
hacker: persona con grandes conocimientos- piratas informáticos-hombre tecnológico.
homiga: anhelo-ansia-chañaca-deseo-trabajador-deligente-activo-laborioso-cosntante.
hacker: persona con grandes conocimientos- piratas informáticos-hombre tecnológico.
viernes, 8 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)