jueves, 11 de noviembre de 2010

TRABAJO FINAL.

Hoy en día con los grandes avences tecnológicos, son la multiplicidad de medios para poder comunicar, me he dado cuenta que el Arte va más alla de un lienzo pintado o un bloque de piedra tallado, aunque fueron las herramientas y/o élementos de nuestros grandes artístas, los cuales lo tomamos como los grandes maestros de la creatividad, como Rafael, Da Vinci, Picasso, Dalí entre otros. Lograron producir una diversidad de imágenes donde representaban la vida cotidiana, paisajes, o como Dalí que creo su propio mundo en su arte, com la incorporación de los sueños y el inconsciente en sus obras de arte. Pintaba lo que veía, porque decia que las imágenes eran sueños que llegaban a la mente completamente formadas.

El artista plástico tiene como herramienta de comunicación, representación la Imágen. En la imágen arma un universo capaz de mostrarle al espectador tristeza, alegrias, dolor , etc.

Pero como digo al comienzo hoy tiene multiplicidad de medios para comunicar, y está catedra fue la que nos permitío navegar, indagar en estas nuevas herramientas como la realización de un blog, el comícs, un sombrero y por último la creación de imágenes digitales.

Para dar un recorrido de esta catedra comienzo con este primer trabajo: el comics, al principio me dío miedo, pero luego deje ese miedo de lado y no me puse límites, sino que deje llevarme por la pequeña historia pude luego seguir con los demas trabajos.

El comics que nace por los años sesenta, con el surgimiento del Arte Pop; donde se comienza a ver la revolución tecnológica, el cual este auge de la tecnológia cambio el modo radical de la relaciones del individuo con el mundo, creando nuevas realidades.

En esos años el comics no se lo veía como una simple revista, sino que era una obra de arte y que el consumidor de ese arte lo podía tener en sus manos. Esta manera de crear permite producir historias o contar fantasia que nos podemos imaginar y darle vida a travez de imagenes y lograr un texto.

En el caso de cuando tuvimos que elegir un tema y el soporte para poder representar era un sombrero, me parecio muy loco y me pregunte:- que saldra de esto?.

Esto me permitio buscar información e investigar a cerca de lo que me interesaba que era el movimiento Hippie. Donde mi busqueda era sobre sus costumbres, vestimentea, etc.

Ya que me llamaba mucho la atención su ideologia que nace como una crítica y rechazo a la sociedad, condenando su materialismo, su violencia, su mediocridad y su burocracia. Igualmente, estaban hartos de la segregación racial, del machismo, de la intervención bélica de Estados Unidos y de todas las leyes y normas que se les imponía. Es así que, se funda esta nueva contracultura donde los valores que sobresalen son el amor a la libertad, a la naturaleza y a su espíritu. Al grito de “haz el amor y no la guerra”, realmente espeluznaron a las sociedades conservadores de aquel entoces. Para ellos no había mitos ni tabúes, nada era prohibido, simplemente hacían lo que querían, aunque este exceso de autolibertad haya provocado que las drogas se hayan convertido en parte de su identidad. Alucinógenos como la marihuana y el LSD eran consumidos por jóvenes y a veces hasta por niños; esto se resume en uno de sus normas que reza así:
“Cambia la mente de toda persona que encuentres. Llévala a la droga o, mejor, al amor, a la sinceridad, al placer. Sácale del cementerio del confort y del lujo.” (La Protesta Juvenil,1973: 122-123).

Con respecto al último trabajo me costo mucho, pero esto llevo a que pueda utilizar los medio de hoy para producir nuestro arte, he poder volar con la imaginación, ya que nos permite realizar cosas sorprendentes solo con un programa y haciendo el famos clik.

Fue uno de los mas significativos para mí ya que me permitio acceder mas al tema de utilizar programas de PC, los cuales jamas habia utilizado.

Como cierre esta materia me a dejado en lo personal gran satisfacción y un gran aprendizaje, dejando un capital intelectual muy grande. Me permitio dejar de lado los miedos he ir siempre mas alla a explorar todos los rincones y aprender a ir mas allá de los límites que de esayo y error se aprende.

domingo, 24 de octubre de 2010

LEONIDAS GAMBARTES

"Yo sólo trataba de escuchar la voz de las cosas circundantes y muchas veces pensé que algo más fuerte que yo no obligaba a trabajar infatigablemente para expresar todas esas voces anónimas; tal vez por eso he llegado a creer que un artista, antes que nada es un revelador de verdades esenciales, solidarizado con las gentes a quienes de alguna manera representa"

Leónidas Gambartes. (1909-1963). Pintor argentino, nacido en Rosario.
En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria.
Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.

El movimiento presentaba una nueva forma de vida y una subcultura que tenía como fin resaltar los problemas de la sociedad, cuestionándola y oponiéndose a ella y presentar un nuevo pensamiento más libres, sin las restricciones de la sociedad contemporáneas, en donde las personas pudieran expresarse como quiera, vestirse como quiera. El movimiento creo todo un concepto y estilo de vida, y con el, una nueva moda.

SIGNO

Signo de la paz usualmente asociado al movimiento. En su origen, es un símbolo “pro-desarme nuclear”.
Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espitiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.

HIPPIE

La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir “popular, de moda”. De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un “hipista”), que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios.
En los Estados Unidos, antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ej. Harry “The Hipster” Gibson y también uno de los más revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965. En el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o Generación Beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.

HIPPIE

La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir “popular, de moda”. De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un “hipista”), que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios.
En los Estados Unidos, antes de los años 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra (por ej. Harry “The Hipster” Gibson y también uno de los más revolucionarios, el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965. En el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o Generación Beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la nueva palabra.

martes, 19 de octubre de 2010

miércoles, 13 de octubre de 2010

FUNDAMENTACION

Con estos conceptos lo que quiero expresar es que con las nuevas tecnológias, la sociedad a podido desarrollar nuevas herramientas para poder fasilitar el trabajo del hombre.
el uso de diferentes tecnologia conlleva para los pueblos el resultado de diferentes formas de vida, costumbres y en difinitiva la generación de sociedades totalmente diferentes, antiguamente solo se podia establescer relaciones sociales, si los individuos se encontraban en la misma situción geográfica, actualmente el medio ambiente físico usado para este tipo de relaciónes se esta amplíando a la posibilidad de usar espacios virtuales, no reales en el mundo fisico, pero si posible a travez de nuestra tecnológia, informática y en los sectores donde domina la tecnológia.

SINONIMOS

Camino : vía- carreter- pista- senda- calle- avenida- recorrido- ruta- viaje- procedimiento- rumbo.

homiga: anhelo-ansia-chañaca-deseo-trabajador-deligente-activo-laborioso-cosntante.

hacker: persona con grandes conocimientos- piratas informáticos-hombre tecnológico.

viernes, 8 de octubre de 2010

domingo, 25 de abril de 2010

"LABERINTO"

Es una construcción formado por calles que tiene una entrada y una salida; en el cual cuando ingresamos nos encontramos con caminos correctos e incorrectos para poder llegar a la salida del mismo.
Hay diversidades de laberintos: cuadrados, rectangulares (en tumbas del antiguo Egipto) que fueron las primeras representaciones; los de forma redonda o circular aparecieron mas tarde (Italia) y fueron utilizados para adornar jardines palacios.







miércoles, 21 de abril de 2010

"El perro andaluz"

Dalí, Salvador: Pintor español.
Pintor de vanguardia; surrealista. Tuvo un lazo intenso con las ideas de Freud. Leyó "Interpretación de los sueños" en 1922 y desde 1926 comenzó a incorporar los sueños y el inconsciente en sus obras.
Pintaba lo que "veía" porque decía que las imágenes eran sueños que llegaba a la mente completamente formados.



En esta película "El perro andaluz" (1929) Luis Buñuel y Salvador Dalí, lograron la unión del sueño y sus realidad particulares , porque ellos toman elementos de la realidad y de ese modo poder representar sus sueños; en un intento de liberar la imaginación en la creación del espectador.
Intentan dejar salir las imágenes que están en sus inconscientes.
Este film tan surrealista e ilógico, es un mundo en el que no existe ni tiempo, ni espacio.

Documentación

Es un registro de información recopilada de algún tema, donde hay una organización de datos y de esa manera ser mejor su entendimiento.

IMAGEN

Es un modo en el cual podemos representar diversas cosas, ya sea una imagen fotográfica; también la imagen es una manera de comunicar ya que estamos rodeados de ella como por ej. las publicidades.


Un artista plástico representa a través de imágenes visuales, momentos de hechos ya sea sociales, sentimientos o para transmitir algún mensaje.