Hoy en día con los grandes avences tecnológicos, son la multiplicidad de medios para poder comunicar, me he dado cuenta que el Arte va más alla de un lienzo pintado o un bloque de piedra tallado, aunque fueron las herramientas y/o élementos de nuestros grandes artístas, los cuales lo tomamos como los grandes maestros de la creatividad, como Rafael, Da Vinci, Picasso, Dalí entre otros. Lograron producir una diversidad de imágenes donde representaban la vida cotidiana, paisajes, o como Dalí que creo su propio mundo en su arte, com la incorporación de los sueños y el inconsciente en sus obras de arte. Pintaba lo que veía, porque decia que las imágenes eran sueños que llegaban a la mente completamente formadas.
El artista plástico tiene como herramienta de comunicación, representación la Imágen. En la imágen arma un universo capaz de mostrarle al espectador tristeza, alegrias, dolor , etc.
Pero como digo al comienzo hoy tiene multiplicidad de medios para comunicar, y está catedra fue la que nos permitío navegar, indagar en estas nuevas herramientas como la realización de un blog, el comícs, un sombrero y por último la creación de imágenes digitales.
Para dar un recorrido de esta catedra comienzo con este primer trabajo: el comics, al principio me dío miedo, pero luego deje ese miedo de lado y no me puse límites, sino que deje llevarme por la pequeña historia pude luego seguir con los demas trabajos.
El comics que nace por los años sesenta, con el surgimiento del Arte Pop; donde se comienza a ver la revolución tecnológica, el cual este auge de la tecnológia cambio el modo radical de la relaciones del individuo con el mundo, creando nuevas realidades.
En esos años el comics no se lo veía como una simple revista, sino que era una obra de arte y que el consumidor de ese arte lo podía tener en sus manos. Esta manera de crear permite producir historias o contar fantasia que nos podemos imaginar y darle vida a travez de imagenes y lograr un texto.
En el caso de cuando tuvimos que elegir un tema y el soporte para poder representar era un sombrero, me parecio muy loco y me pregunte:- que saldra de esto?.
Esto me permitio buscar información e investigar a cerca de lo que me interesaba que era el movimiento Hippie. Donde mi busqueda era sobre sus costumbres, vestimentea, etc.
Ya que me llamaba mucho la atención su ideologia que nace como una crítica y rechazo a la sociedad, condenando su materialismo, su violencia, su mediocridad y su burocracia. Igualmente, estaban hartos de la segregación racial, del machismo, de la intervención bélica de Estados Unidos y de todas las leyes y normas que se les imponía. Es así que, se funda esta nueva contracultura donde los valores que sobresalen son el amor a la libertad, a la naturaleza y a su espíritu. Al grito de “haz el amor y no la guerra”, realmente espeluznaron a las sociedades conservadores de aquel entoces. Para ellos no había mitos ni tabúes, nada era prohibido, simplemente hacían lo que querían, aunque este exceso de autolibertad haya provocado que las drogas se hayan convertido en parte de su identidad. Alucinógenos como la marihuana y el LSD eran consumidos por jóvenes y a veces hasta por niños; esto se resume en uno de sus normas que reza así:
“Cambia la mente de toda persona que encuentres. Llévala a la droga o, mejor, al amor, a la sinceridad, al placer. Sácale del cementerio del confort y del lujo.” (La Protesta Juvenil,1973: 122-123).
Con respecto al último trabajo me costo mucho, pero esto llevo a que pueda utilizar los medio de hoy para producir nuestro arte, he poder volar con la imaginación, ya que nos permite realizar cosas sorprendentes solo con un programa y haciendo el famos clik.
Fue uno de los mas significativos para mí ya que me permitio acceder mas al tema de utilizar programas de PC, los cuales jamas habia utilizado.
Como cierre esta materia me a dejado en lo personal gran satisfacción y un gran aprendizaje, dejando un capital intelectual muy grande. Me permitio dejar de lado los miedos he ir siempre mas alla a explorar todos los rincones y aprender a ir mas allá de los límites que de esayo y error se aprende.