Es una construcción formado por calles que tiene una entrada y una salida; en el cual cuando ingresamos nos encontramos con caminos correctos e incorrectos para poder llegar a la salida del mismo.
Hay diversidades de laberintos: cuadrados, rectangulares (en tumbas del antiguo Egipto) que fueron las primeras representaciones; los de forma redonda o circular aparecieron mas tarde (Italia) y fueron utilizados para adornar jardines palacios.
Dalí, Salvador: Pintor español. Pintor de vanguardia; surrealista. Tuvo un lazo intenso con las ideas de Freud. Leyó "Interpretación de los sueños" en 1922 y desde 1926 comenzó a incorporar los sueños y el inconsciente en sus obras. Pintaba lo que "veía" porque decía que las imágenes eran sueños que llegaba a la mente completamente formados.
En esta película "El perro andaluz" (1929) Luis Buñuel y Salvador Dalí, lograron la unión del sueño y sus realidad particulares , porque ellos toman elementos de la realidad y de ese modo poder representar sus sueños; en un intento de liberar la imaginación en la creación del espectador. Intentan dejar salir las imágenes que están en sus inconscientes. Este film tan surrealista e ilógico, es un mundo en el que no existe ni tiempo, ni espacio.
Es un modo en el cual podemos representar diversas cosas, ya sea una imagen fotográfica; también la imagen es una manera de comunicar ya que estamos rodeados de ella como por ej. las publicidades.
Un artista plástico representa a través de imágenes visuales, momentos de hechos ya sea sociales, sentimientos o para transmitir algún mensaje.